martes, 7 de julio de 2009

CARICATURAS CURIOSAS







JUAN UGALDE FUCION DE PINTURA Y FOTOGRAFIA


Pintor español. Estudió en su país y en Nueva York, y a su vuelta creó el grupo artístico Estrujenbak. Hoy, y desde los noventa, su obra se caracteriza por la fusión entre pintura y fotografía. A continuación biografia y su labor como artista:
Nació en Bilbao en el año 1958. A mediados de los setenta inició sus estudios de Arquitectura, Filosofía y Bellas Artes. En 1981 obtuvo una beca para Jóvenes Artistas del Ministerio de Cultura, y cinco años después la del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para residir en Nueva York.
En 1978 hizo la primera exhibición de sus trabajos en la sala de
exposiciones de la Escuela de Arquitectura de la capital, y desde entonces ha realizado numerosas muestras individuales; entre ellas, en la galería Tomas March -de Valencia-, en Soledad Lorenzo -de Madrid- y en Nathalie Pariente -de París-.
Pero fue recién a mediados de los ochenta cuando se dio a conocer con pinturas dentro del expresionismo. Cuando regresó de Nueva York formó, junto a Patricia Gadea y Dionisio Cañas, el grupo Estrujenbak.
Sus fuentes originales de inspiración son comics españoles, jeroglíficos, paisajes kitsch,
chistes y dibujos con ordenador, aunque con el tiempo ha evolucionado al retomar imágenes de la pintura, como la maja de Goya.
En los noventa empezó a introducir fotografías (principalmente de tema urbano). En esta década obtuvo estas becas: Beca Fundación Banesto (1994) y Beca Fundación Marcelino Botín, Santander (1996).
Según los entendidos, durante la primera etapa de su obra (entre 1978 y 1986), ésta se encuadró dentro del contexto de la llamada “nueva figuración”. Desde mediados de los ochenta hasta 1992 este artista incorporó nuevas ideas a su trabajo, su obra se volvió más conceptual, teniendo como motivo el mundo de lo vulgar, a través de las imágenes encontradas en el medio urbano o en los emblemas de la baja cultura.Ya a partir de 1992 se establecieron los rasgos más característicos de su obra, al usar la fotografía como base de sus retoques pictóricos y de la superposición de otras imágenes mediante el collage. Pero, desde sus inicios, no aplica en su arte el acabado perfecto o las formas pulcras, sino que busca los aspectos más impuros a través del cruce de técnicas.
En definitiva, Juan Ugalde, que posee una vasta trayectoria como pintor, ha encontrado en la fusión de pintura y fotografía la mejor manera para expresar su mundo.
Entre los
premios que ha recibido se hallan: Premio de Pintura L´Oreal (1993), Primer premio de pintura Fundación de Fútbol Profesional (1998) y Premio Altadis (2000).